
Pesto a la Genovese
La palabra pesto viene del genovés 'pestare', que significa machacar con mortero. Esta variante es originaria de la zona de Liguria en Italia y con su vibrante color verde y su irresistible aroma a albahaca fresca, es un complemento perfecto para diversos tipos de pastas y masas (ver receta de fideos con pesto y coliflor asada)
Porciones: 4 personas
Equipamiento requerido
- 1 procesadora de alimentos (licuadora)
Ingredientes
- 1 1/2 tazas hojas de albahaca fresca lavada y sin tallo
- 1/2 taza aceite de oliva (extra virgen, suave)
- 1/3 taza piñones picados o nueces picadas
- 1/2 taza queso parmesano rallado (*)
- 1 diente ajo fresco (pequeño)
- 1/2 taza crema de leche (opcional **)
- sal y pimienta a gusto
Instrucciones
- Preparar el pesto, colocando todos los ingredientes en una procesadora.
- Moler todo hasta obtener la consistencia de pasta (de ser necesario moler por partes para no forzar tanto el motor de la procesadora)
- Agregar un poco de agua tibia para obtener la consistencia deseada.
- Utilizar de preferencia en forma inmediata (que es cuando mejor color tiene) o almacenar en un frasco tapado por hasta 4 dias en el refrigerador.
Notas
(*) Para un pesto más sabroso, usar 1/4 taza de queso parmesano y 1/4 taza de queso pecorino.
(**) La receta original no lleva crema, pero la hemos agregado porque nos parece que aporta una textura interesante a las pastas (también puede usarse leche evaporada en vez de crema).
En el caso de usar el pesto para masas horneadas, es mejor no agregar crema.